jueves, 6 de noviembre de 2025

CALENDARIO FEDERACION ARAGONESA DE MONTAÑA. FAM 2026



 






Este es el calendario oficial de la FAM para el 2006.

Destaca una Copa en línea con 6 carreras, por lo que en este caso sumarán los 4 mejore resultados.

También destacar los diferentes Campeonatos de Aragón, todos ellos con pruebas muy atractivas. Aquí destacamos un nuevo KV que se celebrará en Bielsa y estará organizado por nuestros buenos amigos sobrarbenses del C.A.S.. Este es el calendario.

CAMPEONATO DE ARAGÓN EN LINEA INDIVIDUAL

6 junio………    TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)  23 kms/1585+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRAS INDIVIDUAL Y CLUBS.

18 julio…….    VUELTA AL ANETO (Benasque/Huesca)  55 kms/3630+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE KILOMETRO VERTICAL

13 septiembre KV DE BIELSA (Bielsa/Huesca)    6 kms/1075+

CAMPEONATO DE ARAGÓN EN LINEA DE CLUBS.

19 septiembre…. S. MARTÍN DEL MONCAYO (S. Martín del Moncayo/Zaragoza)  23 kms/900+

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE CATEGORÍAS INFERIORES (Infantiles/Cadetes)

22 marzo……..  TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya de los Pinares/Teruel)

COPA DE ARAGÓN EN LINEA:

10 enero…..    TRAIL ZOQUETES. BARRANCO DEL AGUA (Alcorisa/Teruel)   22 kms/1100+

22 febrero….   DAROCA TRAIL (Daroca/Zaragoza)  25 kms/1200+

22 marzo…… TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya Pinares/Teruel) 21 kms/1050 

6 junio………     TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)  23 kms/1585+

12 julio……….   BOCA DEL INFIERNO (Hecho/Huesca)  25 kms/1500+

19 septiembre S. MARTÍN DEL MONCAYO TRAIL (S. Martín Monc/Zaragoza)  23 kms/900+

RANKING F.A.M.

Un calendario formado por 18 carreras, en las que puntuaran todos los recorridos.
Todo lo referente a este RANKING lo tenéis en el Reglamento FAM, 2.6.

11 enero……       TRAIL ZOQUETES (Alcorisa/Teruel)

22 febrero…    .   DAROCA TRAIL (Daroca/Zaragoza)

27 febrero…..      TRAIL ANCAGUA (Alloza/Teruel)

22 marzo……     JAMÓN TRAIL (Calamocha/Zaragoza)

22 marzo……     TRAIL VILLARROYA DE LOS PINARES (Villarroya Pinares/Teruel)

12 abril……..      OSAN CROSS MOUNTAIN (Osan/Huesca)

3 mayo……         CxM DEL MAESTRAZGO (Iglesuela del Cid/Teruel)

23 mayo….          U.T. DEL MONCAYO  (Añón del Moncayo/Zaragoza)

6 junio……          TRAIL TOZAL DE GUARA (Nocito/Huesca)

21 junio…..          CxM SIERRA DE LUESIA (Luesia/Zaragoza)

27 junio…...          U.T. TORLA-ORDESA (Torla/Huesca)

12 julio……          CxM BOCA DEL INFIERNO (Hecho/Huesca)

18 julio……          GRAN TRAIL ANETO POSETS (Benasque/Huesca)

6 septiembre....     . TRAIL VALLE DE TENA  (Panticosa/Huesca)

19 septiembre...    . S. MARTÍN DEL MONCAYO TRAIL (S. Martín del Moncayo/Zaragoza)

27 septiembre.. … KV DE BIELSA  (Bielsa/Huesca)

18 octubre……    TASTAVINS TRAIL  (Peñarroya de Tastavins/Teruel.

29 noviembre…  ARIÑO TRAIL “VUELTA A LA MINA “ (Ariño/Teruel)

REGLAMENTO 2025.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

MARATÓ DELS DEMENTS. SKYMASTER COPA DEL MUNDO 2025

Y por fin llegan a su final las SKYRUNNER WORLS SERIES, la Copa del Mudno de Skyrunning 2025.

Han sido 23 carreras de una temporada regular muy extensa con icónicas celebradas a lo largo de todo el mundo. Solo queda una, la última, la SKYMASTER, que llega con una puntuación extra del 150 % sobre el resto de carreras. Es la decisiva. Y como el pasado año, es la MARATÓ DELS DEMENTS.

Muchos años ya de experiencia y de buen hacer detrás de esta MARATÓ DELS DEMENTS que se celebra en la provincia de Castellón, con el pueblo de Eslida como protagonista y el territorio de la Sierra de Espadan como campo de batalla. Será este próximo sábaado a partir de las 7:30 horas.  Una prueba con unos números que asusta, ya que en 42 kms luce un desnivel positivo de 3803 metros. Y junto a la italiana Grigne Skymarathon, será la prueba de este circuito en la que más tiempo inviertan los vencedores para llegar a meta. Recordamos que el pasado año esta también fue la Skymaster y como no podía ser de otra forma, los vencedores reventaron los mejores registros dejándolos en los 4:45:48 que consiguió el suizo Roberto Delorenzi y los 5:38:53 de la rusa Anastasia Rubtsova. Triunfos que con el doble de puntuación del pasado año en esta prueba, a ambos les valió el título mundial.

Recordamos que este año la puntuación de esta última prueba se ha reducido al 150 % del valor del resto de pruebas, además de haberse cambiado también el sistema de puntuación. De esta forma, y si no me fallan las cuentas, las pruebas de la temporada regular se puntuaban con 100/85/77/69/62/56/50. En

esta última prueba los puntos a repartir serán de 150/128/116/104/93/84/75, etc…

Y tras esta 23 pruebas y con la suma de los 5 mejores resultados, llegan con 462 puntos el italiano Luca del Pero junto a nuestro Alain Santamaria. En tercera y cuarta posición, también llegan 2 italianos. Son Gianluca Ghiano con 455 puntos y Willian Boffelli con 431.  Por su parte el francés Frederic Tranchand llega con 408 puntos y Manu Merillas con 401 puntos. Las cuentas son sencillas. Si vence cualquiera de los 3 primeros el titulo será suyo. Por su parte Boffelli necesitaría vencer y que ninguno de los que le preceden quedará en segunda posición. Y para que el título se fuera a manos de Merillas la carambola ya debería ser muy grande.
En cuanto a las mujeres, y como ya sucedió el pasado año, llega con 5 victorias y como máxima favorita, la rusa Anastasia Rubtsova, que luce 500 puntos. Tras ella se encuentra Naiara Irigoyen con 485 puntos y la rumana Denisa Dragomir con 425 puntos. Cuarta llega la andaluza Patricia Pineda con 424 puntos y quinto puesto para la francesa Iris Pessey con 410 puntos. Aunque a escasamente 2 puntos, con 408, también encontramos a la asturiana Marta Martinez.  En resumen, la victoria tanto de la rusa como de Naiara le daría el título a la vencedora, pero con victoria de otra corredora, un segundo puesto

de Naiara y tercero de la rusa, la victoria final sería para la rusa. El resto de corredoras, para hacerse con el triunfo, deberían dejar muy atrás a las 2 favoritas. Pero lo que es cierto, que a partir de la tercera  plaza, las posiciones están muy abiertas. Y es importante el tema, puesto que recordamos que la clasificación final reparte una interesante bolsa económica, con 15.000 euros para los vencedores, 12.000 para los segundos y 7500 para los terceros. Y así hasta los 10 primeros con 5000/3000/1500/1000/800/600 y 500 euros.  A todo esto también habrá que sumar los premios económicos que reparte la carrera y que son de 2000/1500/1000/600/400/300/200 y 100 euros para los novenos y decimos. Cantidades nada despreciables, pero que habrá que esperar a cobrarlas a los resultados de las pruebas antidoping.

Y evidentemente, todos estos corredores que ya hemos nombrado estarán en Eslida, aunque el listado de grandes corredores es enorme y muchos de ellos lucharán por estar en el top 10 y en tratar de mejorar posiciones. Así estarán nombres como el peruano Jose M. Quispe, el sueco Martin Nilsson, el italiano Daniel Antonioli, los franceses Lucien Mermillon y Damien Humbert, el suizo Pascal Egli, el andorrano Arnau Soldevila o el yanqui Morgan Elliot entre muchos otros. Y también habrá un gran elenco de corredores hispanos como Nico Molina, Dimas Pereira, Dani Izquierdo, Marc Bernades, Marcel Romaní,  Hodei Samaniego o Aitor Zunzunegui entre  muchos otros.

Y entre las mujeres también estarán la británica Natalie Beadle, la macedonia Elena Karanfiloska, la francesa Alice Bausseron,  la holandesa Rens Nijman, la japonesa Suzuha Kusuda o la USA Callie Cooper. Y entre las españolas destacan las vascas Ainara Alcuaz, Oihana Zubillaga e Irune Velez de Mendizabal.

MITJA D’AIN. No nos olvidamos de esta joya que se celebra el domingo a partir de las 8 de la mañana y que prácticamente coincide con la segunda parte de la prueba Maratón. Ni  más ni menos que 22,5 kms con 2007+ en un recorrido que también corona el Pico de Espadan y que entre los principales corredores German Castel,(BAJA),  Oscar Bou, José Carlos Diaz o Victor López, así como Alba Barambio,  la rumana Amalia Florentina, Sandra Burgues, Noemi Lázaro, María Mecho, Sandra Lafuente, Laura Ureña o Yasmina Martín.

Fotos: Andrés Nuñez

SEGUIMIENTO ON-LINE.  (Sábado 7:30 horas)

martes, 4 de noviembre de 2025

MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA

Este próximo fin de semana las Montañas de Prades volverán a brillar con luz propia en el mundo de las carreras por montaña. Es la hora de las MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL.

Cuatro distancias, un entorno incomparable, un enorme número de grandes corredores, más de 600 corredores y una bolsa económica de 25.000 euros.

Qué decir del entorno, con una gran cantidad de bosques variados, con robles, pinos, encinas, tejos, acebos o madroños que todavía están luciendo la espectacularidad otoñal. Grandes paredes con sus impresionantes fajas, cresterios y barrancos, además de un gran número de pequeñas, pero encantadoras poblaciones donde la gastronomía, así como sus diferentes vinos, también son un arte. Una zona con un enorme patrimonio tanto artístico como cultural, que sin duda merece descubrirse con calma, con mucha calma.

La MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL disputará 4 pruebas, además de la  la prueba KIDS para niños hasta los 14 años y que se celebrará el domingo a partir de las 10:30 horas. Estos son los horarios y las pruebas con sus principales protagonistas:

Sábado 7:00 horas. 80K. MUNTANYES DE PRADES (MDP). Un recorrido de 81 kms con 4200+ para un recorrido que básicamente consta de 2 bucles. Un primer bucle por la zona de los bosques de Montblanc, pasando por Rojals y Farena, para a partir del km 40 iniciar otro bucle por el Sur de la Sierra de Prades y pasando por pueblos como Capafons, Mont-ral y La Febró. Una prueba con 12.000 euros en premios y donde los vencedores se llevarán la bonita cantidad de 3000 euros, con 1600 para los segundos, 800 para los terceros, 400 para los cuartos y 200 para los quintos. Unos pódiums que estarán bastante caros con nombres como Zaid Ait Malek, los hermanos Julen e Ivan Calvó, Victor del Aguila, Pere Aurell, el canario Alejandro Mayor, Francisco Rodríguez, Agustín Lujan, Oriol Barbany o Norbert Llobera. Casi nada también el nivelito entre las mujeres con nombres tan importantes como Ragna Debats, Gemma Arenas, la rusa Alisa Prokhorova, Pilar Medina, la ecuatoriana Jessica Tipan, Sandra Sevillano, la canaria Yasmina Castro, Irene Picón, Izaskun Sanz, Alina Pintilie, Anna Simón, Marta Muixi o la sueca Jenni Jalonen.

Sábado 9:00 horas: 50K CINGLERES DE LA FEBRÓ (CDF). Un recorrido de 53 kms con 2600+, que básicamente lo podríamos resumir con el segundo bucle de la prueba 80K.  La prueba repartirá 8500 euros en premios con 2000 para los vencedores, 1200 para los segundos, y 600, 300 y 150 para los terceros, cuartos y quintos. Y gran nivel de participación también. En esta distancia estarán el andaluz José A. Fernandez “Canales”, Raúl Criado, Iván Moreno, Genis Porqueras, ojito también con el zaragozano Fernando Zorrilla cada vez más hecho a este tipo de pruebas y de distancias, el sub23 Javi Vives, José María García, o Gerard Rovira.  Y entre las féminas la gran favorita debería ser la rusa,

residente en Girona, Anna Tarasova. Sus principales rivales deberían ser la madrileña Marta Pérez Maroto, Celia Balcells o la propia Paula López, sin olvidarnos de Edurne Zazpe, Llorach García, Esther Vidal, Montse Gracia o la ucraniana Nadiia Varenytsia.

Domingo 9:00 horas: 25K. ERMITA DE L’ABELLERA. Serán 24 kms con 1100+ en una prueba que repartirá 4800 euros en premios.  Un recorrido que tendrá un sentido contrario a las pruebas del domingo con un recorrido circular que se desarrollará por los bosques de la parte Este de Prades. Una prueba donde también asusta el listado de corredores inscritos, Entre los más de 170 corredores tenemos nombres tan importantes como el de JanTorrella, que tras la exhibición de este pasado fin de semana en Mallorca, parece que ya ha dejado definitivamente atrás su lesión, Antonio Martinez, Miquel Corbera ( BAJA), Álvaro Osanz, Jan Margarit,  Dani Castillo que después de todo el año lesionado por fin lo vimos  competir y subirse a un pódium hace escasamente un par de semanas en la Mita Marató de S. Llorens Savall. Más corredores importantes son David Prades, Aitor Tomás, que vaya carrerón se marcó en los 82 kms de la Guara Somontano, Pau Vila, Mario Granero, David Arbués, David Vidal o Iban Aguirrezabala. Vaya plantel, aunque hay que lamentar la baja de última hora de Iu Net, al que le deseamos una pronta recuperación,  por lesión.

Y en cuanto a mujeres, parece que en esta prueba debutará la tarraconense Nuria Gil después de su maternidad. Junto a la de Reus estarán Natalia González, Nuria Tarragó, Julia Garriga, Montse Martínez, que parece bastante recuperada de su operación de ligamentos, como bien vimos en el Atlas

marroquí hace escasas semanas, Julia Pérez  Yarza, Mariona Avila,  la riojana Ruth Aldea, Belán Bares y la turolense Andrea Prades, sin olvidarnos de la campeona de España de triatlón de larga distancia  Judith Corachan. Y aunque no venga a por ningún pódium, como no, también hay que destacar la presencia en esta distancia de Edurne Pasaban, a la que no le hace falta ninguna presentación.

Domingo 10:00 horas: 13K. TOSSAL DE LA BALTASSANA. (TDB). También tendremos esta prueba corta, explosiva o bien de iniciación. Un recorrido de poco más de 13 kms con 630+ y que contará con unos 130 corredores entre los que destacamos a Jordi Gallego y Alex Mestre, junto a Miriam Recasens y a la jovencísima Rut Córdoba.

Y como hemos hablado de la gran EDURNE PASABAN, es de destacar  que el sábado, a las 8 de la tarde, en las instalaciones del Centro Cívico, todos podremos asistir a una charla con esta gran alpinista vasca y primera mujer del planeta en conquistar los 14 ochomiles.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 2 de noviembre de 2025

KOLITZA BALMATRAIL.

La gran fiesta de las carreras por montaña de la KOLITZA BALMATRAIL que preparan en Balmaseda comenzó el sábado por la mañana con la celebración de la carrera del RECORD DEL KOLITZA, con un recorrido de ascenso y descenso hasta la ermita que corona esta cima de 897 m. para una distancia de 12 kms con 720+. Una prueba con salida individual cada minuto que ha contado con una participación de 44 corredores y donde los más rápidos serían Mikel Markina (1:01:21) y Marian Torio (1:13:43). 

Una vez disputada esta prueba POPULAR sería el turno del RECORD DEL KOLITZA internacional. Una prueba, o más bien un desafío que consiste en ascender desde la Plaza de S. Severino hasta tocar la ermita que se encuentra en la cima de este monte y descender de nuevo por el mismo itinerario en menos de 1 hora, en el mismo itinerario que anteriormente había realizado los corredores de la prueba popular. Y un desafío que tiene tras de sí una larga historia  desde que en 1960, el local Francisco Rodriguez, guarda forestal, ganaría una apuesta tras comerse una buena chuleta a primera hora de la mañana y que por cierto se le indigestó, pero que finalmente marcó un crono de 55’42’’.  Tras unos primeros años con algún nuevo intento y algún nuevo récord, la prueba la relanza en el 2006 Pedro Galarza, con la invitación al mejicano Ricardo Mejia que

dejaría el récord en 53:24. Desde entonces el Kolitza ha visto pasar por sus senderos a corredores de la talla de Marco de Gasperi o el propio Kilian Jornet. En los últimos años también se ha contemplado el récord femenino y allí han estado Malen Osa u Oihana Kortazar.

Pero la prueba toco el cielo el pasado año con los keniatas Patrick Kipengno y Joyce Muthoni Njeru y aunque el tiempo no acompaño en absoluto, con lluvia y mucho barro, ambos consiguieron los mejores registros hasta la fecha, Patrick dejo el récord en 49:07 y Joyce lo estableció en 1:00:24.

Una prueba individual y contrarreloj donde este año  han participado el suizo Roberto Delorenzi y la rumana Madelina Florea. Un recorrido ligeramente mojado, aunque en mejores condiciones que el pasado año,  Discreto papel el del suizo que ha marcado un crono de 55:10 y estratosférica la rumana que ha ascendido hasta tocar la campana colocada al lado de la ermita en un tiempo de 36:57 y ha

volado, literalmente en el descenso y a pesar de un buen número de caídas ha cruzado la linea de meta en un tiempo, que marca un nuevo récord de 57:53. Y a destacar que además de una enorme calidad, la rumana también ha mostrado durante su estancia en Balmaseda, una tremenda simpatía. 

Tras la jornada algo lluviosa del sábado, el domingo amaneció algo nublado aunque ya sin nada de lluvia en el horizonte. Tocaba la prueba larga. 25 kms con 1300+, para un recorrido que ascendía al Garbea (718 m), al Pico de la Cueva (679 m) y por fin, al techo de la carrera, el Kolitza con sus de 897 m.  Por otra parte esta prueba ponia punto final a la Copa de Euskadi de Carreras por Montaña.  Y una prueba donde tanto en hombres como en mujeres ha habido dos grandes dominadores. En el primer caso ha sido Gontzal Murgoitio, muy en forma en sus últimas carreras, quien ha realizado una carrera soberbia, marchándose pronto en solitario y ganando minutos a sus rivales a medida que pasaban los kilómetros, hasta cruzar la linea de meta con un crono de 1:55:43. Muchísima mas igualdad por detrás entre varios hombres y donde el más rápido ha sido Mikel Larrinaga (2:04:07), entrando por delante del cántabro Borja Fernandez (2:04:15) que ha cerrado el pódium. 

Casi el mismo guion ha tenido la prueba femenina, donde la gran protagonista ha sido la catalana, residente en Suiza y exjugadora de Hockey sobre hierba, Estel Roig. Una corredora que viste los colores del Soronea y que hoy no ha tenido

rival corriendo por las faldas del Kolitza y ha entrado en meta marcando un tiempazo de 2:14:28. La segunda posición se la ha llevado Sara Gutierrez con 2:25:39, dejando la tercera posicion para Nora Narbaiza con 2:28:37. 

En cuanto a la Copa de Euskadi, los vencedores han sido Mestafa Mahfoud y Garazi Sanpedro.  

Este año también se ha disputado, por primera vez, una prueba de 12 kms con 700+ que coronaba el Pico Garbea y que ha tenido como vencedores a Aner Zuluaga (1:01:49) y Marian Torio (1:14:43). Les han acompañado en el pódium Markel Iragorri y Kimetz Aranburu en la carrera mascullina y Naia Cob junto a Eider Arantzamendi en el femenino. 

Una jornada muy completa donde también se han celebrado una marcha larga de 21 kms y otra más familiar de 3,5 kms. 

Y por supuesto hay que destacar las sabrosísimas puxeras de alubias que esperaban a todos los asistentes en meta, tanto el sábado como el domingo. 

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2

martes, 28 de octubre de 2025

CALENDARIO FEDME 2026

 






Ya tenemos el Calendario FEDME para el 2026, con la novedad de que este tendremos copa de España tanto de Ultras, como de Kilómetros Verticales y también de Snow running. También habrá Campeonato de España tanto de Snow running como de Raquetas de Nieve.

Copa de España Snowrunning: Son 3 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España en Linea: Son 4 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España KV: Son 4 pruebas y suman los 3 mejores resultados.

Copa de España Ultra: Son 3 pruebas y suman los 3 mejores resultados. 

REGLAMENTO FEDME 2025

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES AUTONÓMICAS SNOWRUNNING

24 enero…….   SNOWRUNNING LARRA BELAGUA. (Belagua/Navarra)

CAMPEONATO DE ESPAÑA RAQUETAS DE NIEVE

7 marzo…….    PICOS SNOW RUN (Espinama/Cantabria)

COPA DE ESPAÑA SNOWRUNNING.

24 enero…..   SNOWRUNNING LARRA BELAGUA (Belagua/Navarra)

31 enero…..   SNOW RUNNING SIERRA NEVADA (Pradollano/Granada)

7 marzo……  PICOS SNOW RUN (Espinama/Cantabria)


CALENDARIO DE CARRERAS POR MONTAÑA:

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECC. AUTONOMICAS DE ULTRAS:

11 abril…….  DESAFÍO CALAR DEL RIO MUNDO (Riopar/Albacete)  68 kms/4400+

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES AUTONOMICAS EN LINEA:

27 junio…….  ABEDURIO TRAIL RACE (El Entrego/Asturias)  23 kms/1700+

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES KILOMETRO VERTICAL:

12 julio …..      KV VALDEZCARAY  (Valdezcaray/Rioja)  5,5 kms/1200+

CAMPEONATO DE ESPAÑA CATEGORÍAS INFERIORES:

30/31 mayo……   CxM MARATHON ALCAUDETE (Alcaudete/Jaen)     

CAMPEONATO DE ESPAÑA ULTRA DE CLUBS:

13 junio…….   ULTRA DESAFIO GALAYOS (Arenas de S Pedro/Avila) 55 kms/4300+

CAMPEONATO DE ESPAÑA EN LINEA DE CLUBS:

2 mayo……    SKYRACE TRENCACIMS (Pauls/Tarragona)  36 kms/2600+

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS VERTICAL:

25 octubre….    KV LAS HURDES (Ladrillar/Cáceres) 2,9 kms/1000+

COPA DE ESPAÑA EN LINEA:

14/15 marzo……  CURSA 4 TERMES (Montroig del Camp/Tarragona)  27 kms/1350+-1750-

22 marzo….      TRAIL RIOTUERTO  (La Cavada/Cantabria)  24 kms/1500+

27 septiem…     CxM MACAEL MARMOL (Macael/Almeria)  27 kms/1600+

18 octubre…… BARBUDO SKYRACE (Jumilla/Murcia)   34 kms/2400+

COPA DE ESPAÑA ULTRA:

11 abril……..  DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO (Riopar/Albacete) 68 KMS/4400+

23 mayo……   TRAVESSA D’ENCAMP (Andorra)  84 kms/ 4900+

13 junio…..    ULTRA DESAFIO GALAYOS (Arenas de S Pedro/Avila) 55 kms/4300+

COPA DE ESPAÑA KILÓMETRO VERTICAL
28 marzo……    KV LOSAR DE LA VERA (Losar de la Vera/Cáceres)  4,5 kms/1000+

18 abril…….      KV TAGOJA (Isla de la Palma)  4,9 kms /1000+

9  mayo…..        KV PUERTO DEL ALACRAN (Casavieja/Ávila) 5,5/950

25 octubre….    KV LAS HURDES (Ladrillar/Cáceres) 2,9 kms/1000+

SKY NATIONAL SERIES:

2 mayo……    SKYRACE TRENCACIMS (Pauls/Tarragona)  36 kms/2600+

20 junio…..    IGUALEJA SKYRACE (Igualeja/Málaga)  25 kms/1650+

27 septiem…    CxM MACAEL MARMOL (Macael/Almeria)  27 kms/1600+

CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING:

18 septiembre….  VERTICAL GOMERA PARADISE  (La Gomera/España)

19 septiembre …. ULTRA GOMERA PARADISE   (La Gomera/España)

20 septiembre…..  GOMERA PARADISE. (La Gomera/España)

 

CALENDARIO ESQUI DE MONTAÑA:

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RELEVOS:

6 febrero……   BOI TAÜLL  (Boi/Lleida)

CAMPEONATO DE ESPAÑA SPRINT:

7 febrero…..    BOI TAÜLL  (Boi/Lleida)

CAMPEONATO DE ESPAÑA VERTICAL:

28 febrero……   PANTICOSA.  (Panticosa/Huesca)

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL:

1 marzo…..   TRAVESIA MONTAÑA PIRINEOS. PANTICOSA  (Panticosa/Huesca)

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS:

22 marzo…..    SKIMO VALL D’ANEU. ESPOT.   (Espot/Lleida)

COPA DE ESPAÑA:

13 diciembre…..    1ª prueba. SPRINT. ESPOT  (Espot/Lleida)

14 diciembre…..     2ª prueba.  VERTICAL. ESPOT   (Esport/Lleida)

10 enero……….     3ª prueba.   SPRINT.   CERLER.  (Benasque/Huesca)

11 enero……..        4ª prueba. VERTICAL (Memorial del Recuerdo). CERLER  (Benasque/Huesca)

8 febrero………     5ª prueba.  INDIVIDUAL. (Open Vall de boi) BOI TAÜLL  (Boi/lleida)

1 marzo…………  6ª prueba.  INDIVIDUAL.  (Travesia M. Pirineos)  PANTICOSA. (Boi/lleida)

domingo, 26 de octubre de 2025

THE BANDIT 2025

Y lo volvió a hacer. De nuevo el corredor letón, residente en Torredembarra, Andris Ansambergs, ha vuelto de nuevo a derrotar al Coronel Carrasclet.

Este fin de semana se ha celebrado la sexta edición de THE BANDIT. Esa prueba, esa aventura inspirada en la mítica BARKLEY MARATHONS que desde 1986 lleva de cabeza a alguno de los mejores y más duros corredores de ultra trail del mundo. Una prueba nacida de la imaginación de Lazarus Lake y que desde hace 40 años se celebra en los bosques de Tennessee.

A imagen y semejanza de la Barkley, y de la mano de Marc Fernández, la idea llegó en el año 2020 a Cataluña con el nombre de THE BANDIT. La idea es la misma, el funcionamiento es idéntico, pero el territorio es completamente diferente a Barkley.

The Bandit, con sede en la pequeña localidad tarraconense de Capçanes, abarca el territorio de la Sierra de Llaveria. Un terreno muy montañoso, agreste, duro y difícil, con bosques, grandes paredones, crestas y barrancos. Una prueba que se inspira y homenajea las aventuras del Coronel Carrasclet, en otra época

también conocido como el Bandido Carrasclet. Y es que Pere Joan Barceló, nació precisamente en esta localidad, en Capçanes y fue un militar tarraconense al servicio de la casa de Austria que tuvo protagonismo en la primera mitad del s XVIII. Tras su paso por la cárcel “Carrasclet” se tiró al monte, a estas difíciles montañas de la Sierra de Llaveria, para desde allí seguir luchando contra los Borbones.

Una prueba para unos pocos elegidos, que tienen que ganarse su plaza haciendo también uso de la imaginación. En esta ocasión ha sido 37 los participantes los participantes de The Bandit.

Todavía no sabéis como funciona The Bandit?. Es una idea sencilla, pero realmente difícil de finalizar. La organización esconde 17 libros a lo largo del territorio. Libros escondidos en lugares tan característicos como difíciles de encontrar. Los participantes deberán encontrar, en una primera vuelta, 15 de los libros, arrancar y coger la hoja correspondiente a cada corredor en un determinado orden y llegar a la base antes de un determinado horario. Quien desee ser finiserh de la prueba deberá realizar hasta 5 veces este bucle. En los bucles pares habrá que encontrar 15 libros y llegar a meta antes de 10 horas y en los bucles impares, que hay que realizarlos en orden inverso, los corredores deberán encontrar 17 libros en un máximo de 11 horas. Cada bucle, haciéndose con poco error, sumará en torno a los 40 kms y algo más de 2000 metros de desnivel positivo.

Y una prueba, donde los corredores son convocados en Capçanes en determinada fecha, en este caso sería el viernes por la tarde. Pero sin una hora determinada de salida. En este caso, tras un breve briefing y una cena de corredores tras la entrega del primer mapa, se deja a los corredores descansar hasta que un toque de corneta activa de nuevo a todos los participantes. Faltaba una hora para la salida y eran la una y media de la mañana.
Una noche con buena temperatura, pero con cielo nublado y 37 corredores con sus frontales y sus mapas por el monte en busca de los 15 libros. Algo de lluvia de madrugada y casi todos los corredores buscando la compañía de otros compañeros en busca de hacer equipo. Poco después de las 10 de la mañana, tras 8 horas de búsqueda, llegaba el primer equipo a meta con 4 de los corredores más fuertes, entre ellos el gran referente, el letón Andris Ansabergs. Un hombre, el único que ya ha conseguido finalizar la prueba en 2 ocasiones. Nuevo mapa, algo de descanso y tras media hora de nuevo en marcha a por los 17 libros. Poco después llegarían otros 3 corredores y poco después 2 de ellos tomarían la salida en esa segunda vuelta y cuando quedaban escasos segundos para cumplirse esas 10 horas, logra entrar en meta el francés Florian Benot, que sin perder apenas tiempo también comienza ese segundo bucle. Resumiendo, 8 corredores lograrían completar el primer bucle y 7 comenzaron el segundo.

Y de nuevo sería el grupo de 3 corredores, con Andris Ansabergs a la cabeza, quienes completarían esta segunda vuelta, con más de 3 horas de margen sobre el horario establecido. Mientras el grupo de 2 corredores no logra completar su búsqueda, el francés realiza un gran recorrido y logra volver a meta con 1 hora de margen también en este segundo bucle. 

Era el momento de la tercera vuelta. Una vuelta que inician Andris, Rubén Marc y el canario Rafa Bethencourt, mientras Javi Puit, el cuarto de este grupo, decide no continuar. La misma decisión que tomaría el joven corredor francés una vez en la Base. Una tercera vuelta que comenzaría con estos 3 corredores, pero que poco tiempo despues de su inicio ya quedaría en 2, puesto que el castellonense Ruben Marc lo pensaría mejor y se volvería de nuevo a la meta abandonando ya la prueba. Los otros 2 corredores, Andris y Bethencourt, finalizarían bien la vuelta.  Allí ya se produce el abandono de Bethencourt, que finaliza su

participación consiguiendo lo que se denomina un Fun Run, esto es, completar 3 vueltas completas. Un honor que solamente han conseguido 4 corredores en estas 6 ediciones.

Tres vueltas completadas y el letón parte a por la cuarta, con un buen margen de tiempo en su mochila. Pero Andris es una verdadera bestia y finaliza también esta cuarta vuelta en escasamente 9 horas, partiendo de nuevo a por la última a por ese quinto bucle que le daría de nuevo el título de finisher. Y no podía fallar, sin duda, sin pausa, con paso firme, Andris de nuevo fue localizando los 15 libros, cogiendo sus 15 hojas y pocos minutos antes de las 11 de la noche estaba de nuevo a los pies del monumento a Carrasclet tocando la campana de finalización de la vuelta y en este caso también de The Bandit 2026. De nuevo lo volvió a hacer. Más de 200 kms en menos de 46 horas. Un verdadero fenómeno. Es Andris Ansabergs. Es único.

ALGUNA FOTO

miércoles, 22 de octubre de 2025

SOBRESCOBIO REDES TRAIL. LA PREVIA

El asturiano Parque Natural de Redes será el gran protagonista de la última prueba regular del calendario de las Skyrunners World Series. Será la prueba que decidirá la puntuación con la que los corredores llegarán a la gran final a celebrar el próximo 8 de noviembre en Eslida (Castellón). Una prueba la de Eslida, que este año, como ya sucedió el pasado año decidirá la clasificación final. Será la SkyMaster, será la MARATÓN DELS DEMENTS.

Pero vayamos con la prueba de Redes, la SOBRESCOBIO REDES TRAIL. Una prueba que se disputa en Rioseco, y donde también se disputará la prueba final de la categoría U23 para corredores entre los 18 y 23 años.

En cuanto al calendario absoluto, recordamos que la SkyMaster puntuará un 150 % conforme al resto de carreras y que a esta puntuación se le sumarán los 5 mejores resultados anteriores. De esta forma y antes de la prueba de Redes, lideran la clasificación el italiano Luca del Pero con 462 puntos y muy bien situado también se encuentra Alain Santamaria con 446 puntos. Recordamos que este fin de semana se celebrará, además de esta prueba, otra en Corea del Sur, por tanto, todavía muchos corredores pueden sumar sus buenos puntos que los sitúen en mejor posición de cara a la final. Así están los italianos Gianluca Ghiano con 411 puntos, Willian Boffelli con 404, ManuMerillas con 390 o el propio Frederic Tranchand que se encuentra con 370 puntos.

Y en cuanto a las mujeres y tras la Kinabalu de Bormeo, lidera la clasificación la actual campeona, la rusa Anastasia Rubtsova que con 4 victorias y un segundo puesto llegará de nuevo como máxima favorita al triunfo a la gran final. Tras ella se encuentra la navarra Naiara Irigoyen con 424 puntos, pero que probablemente aumentará en la prueba asturiana. Tras Naiara se encuentra la rumana Denisa Dragomir con 425 puntos. Ambas ya suman esas 5 puntuaciones. Y otra muy bien situada, también con 4 pruebas disputadas, es la francesa Lucille Germain. Germain llega a este momento de la temporada con 3 victorias y un segundo puesto, pero también llega con una grave lesión de tobillo tras el mundial de Canfranc, que parece no le van a permitir estar en la gran final de Dements. Una lástima, puesto que hubiera podido llegar allí como una de las grandes favoritas.

Y vayamos con la prueba. El sábado, a partir de las 9:00 horas se disputará la SKYRACE, como ya hemos comentado, la última prueba de la temporada, junto a la de Corea, en el calendario de la Copa del Mundo antes de la prueba SKYMASTER. Un recorrido de 32 kms con 2100 metros de desnivel positivo. Un recorrido con un paisaje típico asturiano, muy verde, zonas de bosque y hierba y en muchas ocasiones también con mucho barro. Atentos en este aspecto al tiempo. Un trazado que oscila entre los 400 metros de Rioseco, salida y meta de la prueba, y los 1209 metros del Cogollu en el km

14,6 de la prueba. Simplificando serán 3 duros ascensos de 500, 700 y 500+, con una parte final más rompepiernas, aunque la prueba finaliza con 4 kms en descenso.

Y entre los corredores más destacados en Rioseco y entre los más de 400 participantes, estarán los franceses Frederic Tranchanc y Damien Humbert, junto al sueco Martin Nilsson y el mexicano Abraham Hernández, así como un buen grupo de españoles encabezados por Manuel Merillas y Alain Santamaria, junto con otros nombres como Dimas Pereira, Dani Izquierdo, Iu Net,  Marc Bernades, Paul Ormaetxea, Jaime  Romo, Guillermo Ramos, Oier Zubeldia y Asier Labairu entre muchos otros. Y entre las mujeres, el protagonismo será para las españolas. Aquí estarán Naiara Irigoyen, Patricia Pineda, Greta García, María Martinez,  la reciente campeona de la copa de España June Villarroel, Ainara Alcuaz, Mayi Mujica, Ana Granda y la ecuatoriana Blanca Llumiquinga.

Y el domingo se desarrollará la prueba corta, la SPEED TRAIL. Un recorrido de 17,5 kms con 1100+, que proclamará a los nuevos Campeones del Mundo de Skyrunning U23. Es la FINAL de esta modalidad, el TROFEO ESTEBAN OLIVERO en memoria de este joven corredor francés fallecido mientras practicaba el esquí de montaña.  Un recorrido circular por la zona norte de Rioseco con un perfil en ascenso los 5 primeros kilómetros y en descenso los últimos 7 y con una zona central más rompepiernas y que transcurrirá rondando los 1000 metros de altitud, con el punto más elevado en la cima de La Carba de 1139 metros.

En el apartado masculino llega como líder, tras sumar los 3 mejores resultados, el británico Tom Spencer con 285 puntos, seguido de su compatriota Finlay Grant que suma 277 puntos y del peruano Fernando Huamami con 270, sin olvidar al catalán Lluis Puigvert con 246 puntos. Muy bien situado, y recordamos que el domingo, prácticamente correrá en casa, está el cántabro Marcos Villamuera. Y entre las chicas hay más color español, puesto que lideran la clasificación, con la misma puntuación tras 2 victorias y un segundo puesto, la oscense Carrodilla Cabestre y la almeriense, aunque residente en Segovia, Claudia Corral. Todos estos estarán el domingo en Redes, con una prueba muy abierta para el título tanto con los hombres enumerados, como con las mujeres donde llega una Claudia Corral muy en forma junto a una Carrodilla Cabestre entonándose en el último mes tras una larga lesión. Pero en hombres, y en cuanto a la carrera, también habrá que contar con Ibai Larrea, Biel Sagues, Aniol Pujiula, Jan Castillo, Jan Ballve, Javi Vives, Marcos López Galera, Ángel Fernández o el colombiano Esteban Higuero.

Y entre las chicas, además de las dos máximas favoritas, también estarán Nuria Llanso, Gabriela Lasalle, la eslovaka Nikola Matkova, Martina Gonfaus, Dalia Alonso, Laia Calzada, la aragonesa Judith  Soriano y las  británicas Louise Mitchell  y Alexandra Whitaker.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

STREAMING. (El sábado). 

lunes, 20 de octubre de 2025

CAMPEONATO DEL MUNDO DE BACKYARD. TENNESSEE

Jueves 9:20 horas.  Y el australiano Phil Gore, que llegaba a Tennessee como el hombre más fuerte, y como poseedor del record mundial con 119 vueltas, a medianoche se ha convertido en el nuevo Campeón Mundial de Backyard. Tras la vuelta 111 quedaban fuera el actual campeón Harvey Lewis y su compatriota Jon Noll. Ya era cosa de dos, del propio Gore y del belga Ivo Steyaert. Un Ivo que se le veía en muy malas condiciones desde hacia muchas, muchas vueltas, pero que allí seguida. Tras la vuelta 113, ambos corredores tenian una bonita conversación y el belga decidió dejarlo ya allí. Ambos se fundieron en un emotivo abrazo esperando la salida de la vuelta 114. Un inicio de vuelta donde el belga todavía tuvo tiempo para la broma y un par de segundos antes de la salida se colocaba en la linea de salida junto al australiano. Salida, un par de pasos y un nuevo abrazo unió a los 2 corredores. A partir de allí protagonismo total para Phil Gore que finalizaría esta vuelta 114 en apenas 37', convirtiéndose de esta forma en el Campeón del mundo 2025

Miércoles 21:10 horas. No ha podido haber más emoción en la vuelta 103. Podia ser nuevo record de España. Se resistio, pero Oriol Antolí, finalmente a un escaso minuto de la nueva salida cruzaba la linea de meta y se fundia en un emotivo abrazo con su gran asistente Xavi Sebastia, mientras casi lloraban de emoción Jose M. Ruiz Verdugo y todo su equipo, que desde su elimianación se han transformado en el mejor equipo de animos de Oriol. Y tras esta geta, 103 vueltas, nuevo record de España, a Oriol sole le ha dado tiempo de sentarse 20'' en el suelo antes de tomar la salida de la vuelta 104. Esta muy destrozado, pero crisis asi ha habido muchas. De momento, los 7 corredores siguen en liza. 
Pero no pudo ser. Un pequeño bucle de poco más de 1 kms y los corredores volvían a pasar por la linea de meta. Allí Oriol, a pesar de los tremendos ánimos de todos sus amigos, no ha podido seguir. Aqui finaliza su aventura. Aquí queda un nuevo récord de España en esas 103 vueltas. 
Pero la carrera sigue, el Campeonato del Mundo todavía esta muy abierto con 6 corredores en juego. Y además del nuevo record de España también se estan superando (y siguen en juego), el de japón con Kazuhiro Kawahata y el de Francía con un sensacional Nicolas Cointepas
Un Nicolas Cointepas que finalmente ha caido tras lograr 105 vueltas que se queda como nuevo record de Francia. Ahora son solamente 5 hombres los que estan realizando la vuelta 106. 

Miercoles 20:05 horas. Cuando son la 1 de la tarde en Tennessee, Oriol Antoli acaba de igualar el record de España que ya tenia en su poder desde que lo consiguió en la prueba australiana. De nuevo ha finalizado la vuelta 102, con 683 kms en sus piernas. Son las mismas vueltas que han finalizado los 7 corredores que todavía siguen en carrera, destacando el belga Ivo Steyaert, que lleva vueltas y vueltas corriendo prácticamente "doblado" y saliendo también vuelta a vuelta después de un gran trabajo de osteopatia. También hay que destacar la tremenda labor del asistente de Oriol Antoli, en este caso hablamos de Xavi Sebastia, que esta allí, vuelta a vuelta, desde la primera. Y ya ha comenzado la vuelta 103, donde de nuevo han salido los 7 corredores. En este caso, Oriol Antoli si finaliza esta vuelta, establecerá un nuevo récord de España, y lo ira haciendo mientras siga en pie. 

Miercoles 13:10 horas.  Cuando todavía es de noche en Tennessee, ya cerquita de que amanezca (6 de la mañana), nos ha resultado totalmente épico ver finalizar la vuelta 95 a una Sarah Perry llegando lateramente "doblada" y al límite de sus fuerzas a 2 escasos minutos de la hora. Y ya no ha comenzado la vuelta 96. Pero la británica ha conseguido un verdadero hito, rompiendo no solo el récord que su país, sino también estableciendo un nuevo récord mundial, oficioso por supuesto, femenino. A Tennessee llegaba con ese récord la norteamericana Megan Eckert con 87 vueltas. La yanki en esta ocasión ha llegado hasta las 92, mientras que la británica, que llegaba a esta prueba con 59 vueltas, en esta ocasión ha conseguido llegar hasta las 95, con sus correspondientes 636,5 kms. 
Quedan ahora 9 corredores que están en la vuelta 96, entre ellos sigue nuestro Oriol Antoli, que parece también esta llegando al límite, no nos ha dado muy buenas impresiones escuchar la voz de su asistente, Xavi Sebastia, animándole al grito de "vamos Oriol, una mes, una mes". Pero esto sigue. y el corredor que esta causando una gran impresión es el francés Nicolas Cointepas, que llegaba a esta prueba con 84 vueltas. Cuidado con el que desde la vuelta 59 todas ellas las ha dado en menos de 50' y toda esta noche esta rondando los 40' por vuelta. 
Y llegan las 7 de la mañana, cambio de recorrido al diurno y salen los 9 supervivientes a por la vuelta 97. 

Miercoles 7:35 horas: Camino ya de la 1 de la mañana en Tennessee y con la cuarta noche ya en marcha, con los corredores ya marchando como zombis, cualquier cosa puede pasar ahora. Siguen 12 corredores en pie, 3 de ellos yankis y con las 2 mujeres todavía vivas. la británica Sarah Perry sigue batiendo escandalosamente su antigua marca de 59 vueltas. Recordamos que estamos ya en la vuelta 90, donde los corredores habrán completado ya la friolera de 603 kms.  Y allí sigue Oriol Antoli del que recordamos es su segunda participación en este mundial y en la ocasión anterior, en el 2023, finalizó en el top 10 con 89 vueltas. Ahora ya lo tenemos en la 90. Destacar también la retirada del belga Merijm Geerts, uno de los grandes nombres que llegaba aquí con 110 vueltas. Y destacar también el récord del mexicano Rodolfo Ramirez que lo ha dejado tras 88 vueltas. Más récords que siguen cayendo y sus corredores todavía estan en carrera son los de Alemania, Francia e Inglaterra con esta increible Sarah Perry

Martes 23:10 horas. Pasadas ya las 4 de la tarde en Tennessee, seguimos con un tiempo fantástico. Son ya 81 las vueltas conseguidas por los 16 corredores que todavía siguen en pie. En sus piernas ya 543 kms. Oriol sigue con calma y con poco tiempo de descanso en este circuito diurno. Y todavía quedan dos mujeres en pie, puesto que en la vuelta 76 cayo la la húngara Edit Furesz estableciendo un nuevo récord húngaro. Siguen la británica Sarah Perry que esta superando y con creces su anterior mejor marca de 59 vueltas. También sigue Megan Eckert. Ambas se encuentran cada vez más cerca de la mejor marca femenina mundial establecida precisamente por esta última corredora en 87 vueltas. Finalmente el nuevo récord austriaco ha quedado en 75 vueltas y el eslovaco en 80. 

Martes 15:15 horas.  Pasadas ya las 8 de la mañana en Tennessee y con la tercera noche ya superada, parece que de nuevo los corredores van a gozar de otro estupendo día soleado. Toca ya el circuito diurno, por bosque todo él, pero con unos 150+.  73 vueltas ya en las piernas de los supervivientes, lo que son 489 kms. Y ya en la vuelta 74, hasta 26 corredores siguen en carrera, mientras siguen cayendo récords nacionales. En este caso, el de Finlandia ha quedado en 70 vueltas y se siguen superando los récords de Hungría con la gran Edit, de Eslovaquia y de Austria. En cuanto a las mujeres, allí siguen en pie la americana, la húngara y la británica.
Y allí sigue nuestro Oriol Antoli. Se le ve entero y ahora, además de su asistente Xavi Sebastia, también contará con el apoyo, sin poder asistirle, de todo el equipo de Jose Manuel Ruiz Verdugo. Es lo que toca ahora, apoyar a Oriol Esto es un equipo!

Martes 9:20 horas: En plena tercera noche de carrera, ahora son las 2 de la mañana en Tennessee, todavía permanecen en carrera 31 corredores que están en plena vuelta 68 con ya 450 kms en sus piernas. Oriol Antoli esta dando las vueltas algo más rápido con la vuelta 63 dada en 44', aunque sigue con una media de unos 50'. También tenemos algún récord nacional más, El uruguayo Jonatan Torena "plego", con nuevo récord en 63 vueltas. Las mismas que ha conseguido el noruego Eivind Svellingi. Siguen todavía 3 mujeres en carrera, destacando la húngara Edit Furesz que ha superado su marca de 60 vueltas y vuelta a vuelta sigue también superando el récord de su pías.  Más récords que se siguen superando son los de Finlandia, Austria y Eslovaquia. 
En cuanto a abandonos celebres también han caído algún corredor más que llegaba con esa marca de más de 100 vueltas, como el ruso Ivan Zaborskii que llego con 106 vueltas, el polaco Bartosz Fudali que llegaba con 103, o el australiano Jonathan Ash que llegaba con 100 vueltas. En cuanto al polaco, Bartosz Fudali, hay que comentar que también ha sido descalificado por otra dura decisión de Lazarus, Este no piso correctamente la alfombra al finalizar la vuelta, en el cambio de recorrido y después de haberse sentado en su silla, se dio cuanta de este error y volvió para entrar correctamente, lo cual no evito su descalificación, a pesar de haber finalizado su vuelata en 41'. 

Lunes 22:30 horas. Mientras en España estamos ya para irnos a la cama, en Tennessee todavía no son las 4 de la tarde. Un dia magnifico y totalmente soleado. Los supervivientes están realizando la vuelta 57, por tanto llevan ya 375 kms. Y todavía quedan 44 corredores en liza. En la vuelta 52 ha caído la primera mujer, la yanki Jennifer Russo que aunque llegaba a la prueba con 76 vueltas, en esta ocasión ha finalizado con esas 52. Oriol Antoli sigue allí, aunque en las últimas horas, con el circuuito diurno, esta completando las vueltas en torno a los 55'. 
También hay que constatar que se han superado varios records nacionales, aunque casi todos ellos con corredores ya retirados, como es el cado de Bolivia con 40 vueltas, Bermudas y Argentina con 42, Vietnan con 54, Brasil con 55 y Estonia con 56. También el uruguayo Jonatan Torena seguirá batiendo el record mientras este en carrera. 

Lunes 15:15 horas: Ya superado el segundo día de carrera, solo anotamos un retirado más. Por tanto, todavía encontramos a 52 corredores ya en la vuelta 50.  Cincuenta corredores que llevan en sus piernas la friolera de 328 corredores. Ya ha amanecido, recordamos que en Tennessee son 7 horas menos) y se ha establecido de nuevo el recorrido diurno por bosque con unos 150+. En cuanto a Oriol Antoli, no esta llevando una regularidad en sus tiempos, que oscilan entre los 45 y los 55' por vuelta y como anécdota comentar que la vuelta 43 la ha dado en 35:47, por lo que ha pillado a su asistente Xavi Sebastian,  literalmente durmiendo. También importante anotar la baja, con 35 vueltas, de otro de los corredores que llegaban con 100 vueltas ya realizadas. Es el belga Kenneth Vanthuyne. 

Lunes 9:00 horas
: Comenzamos la narración de la  BIG DOG’S BACKYARD ULTRA, el Campeonato del Mundo de Backyard que se está celebrando en Tennessee desde el sábado a las 14 horas y cuando ya se han cumplido 43 horas desde su comienzo. Por tanto, los corredores supervivientes llevan en estos momentos 43 vueltas.

la prueba comenzó con 72 corredores, entre ellos 4 mujeres. El primer corredor en caer seria el yanqui Ron Wireman retirado tras 6 vueltas. La noche del sábado fue realmente dantesca, con mucha lluvia y viento, pero los corredores aguantaron “el chaparrón” con fuerza. Ya de día llegaría de nuevo el buen tiempo, aunque Lazarus optó por seguir en el circuito de asfalto, esto es en el nocturno, en muchas mejores condiciones que el diurno de bosque, hasta que este se encontrara en mejores condiciones. Durante el domingo han caído algún corredor más entre ellos 2 de los máximos favoritos al triunfo final, Estamos hablando del neozelandés Sam Harvey que llegaba a Tennessee como el segundo corredor con más vueltas conseguidas, ni más ni menos que 118. El bueno de Sam llegaba con una lesión en la pierna y tras el paso de la noche se ha encontrado muy mal, lo que le ha llevado a retirarse tras 24 horas de carrera. Por cierto, Sam era el corredor que compartía carpa con José Manuel Ruiz Verdugo. Y también se produjo el abandono, tras 17 vueltas, del polaco Lukasz Wrobel, tercero en el ranking mundial con 116 vueltas.

Y ya en la vuelta 44 vueltas encontramos ya a 19 corredores fuera de carrera, por tanto, todavía están en la prueba 53 corredores. Las 4 mujeres que comenzaron la prueba siguen todas en carrera.

Pero la mala, pero muy mala noticia, es que tras la vuelta 35 también ha quedado fuera nuestro gran José M. Ruiz Verdugo. Un error, un pequeñísimo error del corredor ha dado al traste con su sueño. Y es que al finalizar esta vuelta, con un José en muy buena forma, muy entero, durmiendo y comiendo bien, al llegar a la línea de meta, sin cruzarla, se ha desviado a los WC que están instalados allí mismo, pero, repetimos, sin cruzar la línea de meta, le ha dado su botellín a su asistente. Y es que la norma es que no se puede dar nada antes de cruzar la línea de meta. Ya sabíamos la dureza de Lazarus y aquí también la ha demostrado, descalificando a nuestro corredor por un error tan pequeño e intrascendente que ha echado por tierra todo el gran enorme trabajo de más de una año, el gran sueño de una persona tan fantástica como es José Manuel Ruiz Verdugo. Muchos ánimos desde aquí para el y su equipo.

Pero la Backyard sigue y también sigue nuestro otro hombre, Oriol Antoli, un hombre que ha llegado allí con 102 vueltas ya completadas y que aquí va a por todas.

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING.