Cuesta entrar en Andorra. Pero finalmente sobre las 9 de la noche del viernes 25 de julio, tanto todos los participantes, como el nutrido grupo de voluntarios estaba ya instalado en las instalaciones del Coll de la Botella preparándose para disfrutar de una estupenda cena de familia previa a la salida de la tercera edición de la
ANDOMITA, que de nuevo estrenaba trazado, aunque tanto la salida, como la llegada en las Playas de la localidad tarraconense de Hospitalet de l'Infant, serían las mismas que la anterior edición. Pero este año, esperan a los participantes mas de 500 kilómetros y la friolera de 27.000 metros de desnivel positivo.
Y puntualmente, a las 12 de la noche, tras un breve breefing, y después de que un castillo de fuegos artificiales iluminara el cielo, se daba la salida a los 34 participantes que se han atrevido con esta brutalidad.

Una brutalidad que comenzaba con una noche fresca mientras los participantes se dirigían a coronar el techo de Andorra con sus 2942 metros. A partir de allí, Andorra en estado puro y un buen numero de cimas que los corredores deberían pisar antes de entrar en la Cerdanya, en España, en el km 50 de carrera. el Clot de Cavalls (2586 m ), Casamanya (2746 m), Casamanya Norte (2757 m), l'Estanyo (2915 m),mel PIc de Pessons (2864 m), la Tosseta de Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). Un recorrido durísimo y salvaje que ha llevado a los participantes al extremo. Pero km a km los corredores seguian avanzando y a pesar de algún abandono, a partir de las 9 de la noche irian llegando a la primera Base de Vida instalada en Bellver de Cerdanya tras un primer tramo de 83 kms con cerca de 6000 metros de desnivel positivo. Javi Puit sería el primero en entrar en Bellver al que seguirian, muy cerquita, nombres como Jesús Moraes, Juan Heredia, Josep Gonzalez y Flavi Saballs. Después, un goteo de nombres que irian llegando practicamente hasta media mañana del domingo, entrando en la Base de Vida hasta 21 corredores dentro del tiempo establecido de 31,5 horas, 5 más lo han hecho fuera ya de tiempo.

Prácticamente todos han tomado la decisión de descansar bien y dormir unas horillas en esta Base. Y de esta forma a partir de las 5 de la mañana, el primer grupo de corredores tomaba la salida comenzando de esta forma lo que sería la segunda de las 5 etapas en que podríamos dividir la prueba. Una etapa que han comenzado 19 corredores. Esto es, de Base de Vida a Base de vida. Toca la segunda, con final en Berga, tras un recorrido de 77 km con 4000+. Un recorrido que también coronaba cimas tan emblemáticas del montañismo catalan como el Comabona (2549 m), el Pedraforca (2506 m), la Roca Blanca (2286 m) y la Gallina Pelada (2321 m),Y cuando ya se rozan las 12 de la noche, con ya cerca de 48 horas de prueba, hasta 19 corredores siguen en carrera. 5 de ellos ya han llegado a la Base de Vida de Berga y se encuentran descansando unas horillas antes de comenzar la

tercera etapa. Una etapa más llevadera que llevará a los corredores desde Berga hasta la población de Castellnou de Bages, todavía en la provincia de Barcelona, una etapa de
61 kms con 1481+.
LUNES. JORNADA 3. Tras unas 4 horas de descanso, poco antes de las 3 de la mañana salían de la B.V de Berga los primeros corredores, Jesús Morales, Juan Heredia y Flavi Saballs. Poco después también lo hacían Felix Sánchez y Josep Gonzalez. Y entorno a las 4:30 horas lo hacían Iñaki Santos y Manolo Rodriguez. Por fin, también abandonan a BV Dani Rodriguez, Albert Muñoz y Carles Solivera. Cuando son los 8 a.m. Jonatan Jurado y algún otro corredor también se encuentra en la BV, con 6 corredores acercándose poco a poco hasta Berga.
MARTES 11:00 HORAS: Tercera jornada y pocas novedades reseñables. Los corredores supervivientes han ido descansando a lo largo de la noche, unos ya en Gironella, otros más atrás, en Castellnou, pero cuando ya son las 11 de la mañana del martes, todavía quedan en pie hasta 17 corredores, con
Flavi Saballs liderando la prueba ya en el km 267 de la carrera y ya muy cerquita del Monasterio de Montserrat. Muy cerquita esta el abulense
Félix Sánchez Parra, mientras que ligeramente más atrás están
Jesús Morales y Juan Heredia.
Enric Pinto ha abandonado en Castellnou y
Josep Roig lo ha hecho en Gironella. Y así hasta los valencianos
Alberto Mansilla y Fran Benjumea que tras descansar
un rato en Gironella han salido poco después de las 12 del mediodía de Gironella y andan por el km 215.
MIERCOLES 30 JULIO. 13:00 horas. Cuando los 15 supervivientes están ya con más de 109 horas de carrera, Flavi Saballs y Juan Heredia lideran la carrera con 350 kms en sus piernas, ya pasado el Pont de Armentera, aunque todavía están a unos 145 kms de la ansiada meta. Por detrás Jesús Morales, en tercera posición, se encuentra descansando desde hace un par de horas en la BV de Querol en el km 336,5. Su intención es seguir a partir de las 7 de la tarde. Y por detrás el resto de corredores, hasta los valencianos Fran Benjumea y Albert Mansilla que en estos momentos se encuentran cerrando la carrera en Collbató, km 286. Ambos se encuentran comiendo y se les puede ver bastante enteros.
JUEVES 31 JULIO. 16:00 horas. Casi 6 días y 136 horas ya de carrera y tras la retirada esta mañana de Josep Sanglas en el Pont d'Armentera (km 341), en estos momentos todavía tenemos hasta 14 corredores en carrera. Es también muy reseñable la retirada al final del martes de Félix Sánchez Parra, con las rodillas totalmente destrozadas, cuando iba en primer lugar, en S. Joan de Mediona, km 312.
Esta mañana los dos corredores que siguen su marcha en cabeza,
Juan Heredia y Flavi Sabals ha llegado a Prades, km 410 de carrera. Tras unas horas de descanso, en breve van a reanudar la marcha. "Solo" les queda la última etapa, Prades- Hospitalet de l'Infant. Un tramo que ha sido modificado, ligeramente, en el último momento y que finalmente será de 86 kms con 3450+. Por su parte, hace escasos minutos
también acaba de llegar a Prades el tercer corredor,
Jesús Morales. Tras ellos, el vasco
Iñaki Santos haciendo equipo con
Manolo Rodriguez, andan ahora por el km 390. Más atrás también anda otro grupo con 4 corredores unidos. Son
Jonatan Jurado, Carles Solivera, Roger Sanglas y Albert Muñoz. Km 371 para ellos que están a punto de llegar a la población de La Riba. Por su parte,
David Tena y Jaume Castellvei acaban de pasar la población de Cabra del Camp y andan por el km 360. Y siguen cerrando la clasificación los valencianos
Albert Mansilla y Fran Benjumea, que tras descansar sus buenas horas en Querol, km 336, a primera hora de la tarde han reanudado la marcha y ahora se encuentran en el km 340. Ambos van muy justos con el tiempo de corte y deberían llegar a la BV de Prades, km 410, antes de las 12 y20 de mañana.
VIERNES 15:30 h. Cuando los corredores llevan ya 160 horas en sus piernas, todavía quedan 13 corredores en carrera. Siguen abriendo huella Flavi Saballs y Juan Heredia, que continúan avanzando y ya se encuentran en el km 462, concretamente están ascendiendo la Miranda tras descender la Mola de Colldejou. Después seguirán hasta Pratdip pasando por Montredon, Cavall Bernat y la atractiva cresta de la seda. Las previsiones es que lleguen a la playa de Hospitalet, a la ansiada meta, entorno a las 24 horas de hoy viernes. Tras ellos andan, en el km 440, Manu Rodriguez, Iñaki Santos y Jesus Morales, y 3 kms más atrás encontramos a Albert Muñoz. Otros 3 corredores acaban de pasar por Arboli, en el km 428. Son Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez. Jaume Castellvi esta por el km 419, entendemos que junto a David Tena. Y por fin, cerrando la carrera, se encuentran en la Base de Vida de Prades, el valenciano de Gilet Fran Benjumea y el también valenciano, aunque residente en Cunit, Albert Mansilla. Han llegado en torno a las 11 de la mañana y su previsión es salir de nuevo en torno a las 4 de la tarde, para finalizar los 87 kms con 3450+ que faltarían para llegar hasta el mar antes de las 22 horas del domingo, hora de cierre de la prueba. Es la tercera edición de ANDOMITA, la más larga, la más dura y la que casi con toda probabilidad, más corredores crucen la linea de meta.
SÁBADO 2 DE AGOSTO. 22:45 horas. A las 22 horas de este sábado se cumplian las 190 horas de carrera. Era el límite máximo para que los corredores cruzaran la linea de meta. Han sido unas jornadas memorables, con un tiempo realmente bueno a lo largo de toda la semana, con el sol apretando lo justo en julio y con unas noches realmente magnificas. Esto, junto a la gran estrategia seguida por los corredores ha permitido que hasta 13 corredores hayan entrado en meta antes de esas 190 horas máximas. Eran los 13 supervivientes y ninguno de ellos ha entrado fuera de plazo.
Desde hacia ya infinidad de kilómetros lideraban la prueba Flavi Saballs y Juan Heredia. El primero llevaba muchos kilómetros sufriendo de su rodilla, y aunque la intención era llegar el viernes a lo largo de la noche, finalmente tuvieron que parar a descansar en Masboquera, a unos 20 kms de meta. Han retomado la marcha a las 5 de la mañana y finalmente han conseguido cruzar la meta pocos minutos antes de las 10 de la mañana con un tiempo de 177 horas y 53'. Y a lo largo de la jornada han ido llegando los diferentes corredores hasta esa docena de finalistas. Jesús Morales entraría en solitario tras 181 horas y 27'. Con 185 horas y 13' entrarian el grupo formado por Iñaki Santos, Manu Rodriguez y Albert Muñoz. Poco después, con 187 horas y 08' cruzarían la meta Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez, Por su parte, la pareja formada por los valencianos Albert Mansilla y Fran Benjumea realizaban una fantástica ultima jornada, ganando alguna posición y entrando en meta más de una hora antes del cierre, con 188 horas y 53'. David Tena entraría con 189 horas y 19' y por fin, con mucha emoción, muy castigado tambien lograba entrar en tiempo Jaume Castellvi, que lo hacía en 189 horas y 33'.
Realmente ha sido una semana fantástica, donde los corredores han llegado al límite de sus fuerzas, pero que la han disfrutado hasta la medula y va a ser una experiencia que no van a olvidar nunca. Y ha sido una organización realmente fantástica, distribuida por todos los puntos del larguisimo camino y cuidando a los corredores al máximo. No puede ser de otra forma en una prueba, una aventura de estas características. Tambien hay que destacar el trabajo de los acompañantes, involucrados no solamente con sus corredores, si no con el resto de compañeros y también con la organización.
Toca descansar y pensar en la próxima edición, que probablemente tardará otros 2 años en llegar, pero llegará. Enhorabuena a los participantes. Enhorabuena a la organización.